Luthería Artística Garay-Gandulfo está conformado por el Luthier y Músico Mauricio Garay Cid, creador de la Vihuela Andina, y el Luthier Felipe del Valle Gandulfo.
La Vihuela Andina surge tras la necesidad de concebir un instrumento representativo de nuestra cultura con las mismas posibilidades musicales que la guitarra, pero con una sonoridad aproximada a la del Ronroco (charango barítono), y a la de la Vihuela Renacentista, introducida en América Latina por los españoles en el siglo XVI. La VA entrelaza un puente entre Latinoamérica y Europa, y responde a un fuerte vinculo identitario que Mauricio Garay ha tenido con ambas culturas a lo largo de su carrera, dando como resultado un nuevo instrumento chileno de cuerda pulsada, que refleja esta condición híbrida propia de nuestra cultura.
Vihuela Andina Barítono
En 2020 nace la Vihuela Andina Barítono. Ha sido un largo recorrido en el hermoso arte de la Luthería junto a Felipe Del Valle con quien hemos trabajado durante años de manera ardua y silenciosa en el desarrollo de la Vihuela Andina a través de Luthería Artística Garay-Gandulfo en Valparaíso. Una de sus características es la tesitura, que a diferencia de la anterior Vihuela Andina, se encuentra cercana al registro de la guitarra, manteniendo siempre sus 7 ordenes con sus 10 cuerdas respectivas, y con un tamaño mayor a su antecesora. Hemos sumado a su diseño la “Chacana” que simboliza el puente a lo alto, y es también la denominación de la constelación de la Cruz del Sur que constituye la síntesis de la cosmovisión andina.
VIHUELA ANDINA
Este año 2019 el Taller de Luthería Artística G&G, ha sido financiado por el Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Gobierno de Chile, para el desarrollo del proyecto Consort de Vihuela Andina.